viernes, 23 de mayo de 2025

Ramen vegano


Pues eso, que nos faltaba uno vegano.
Como caldo, prepararemos un chintan de verduras. No suele ser habitual en la cocina japonesa, pero como aquí tengo personal vegano, he optado por usar las ideas de Tim Anderson, como mi sensei del ramen.


Hemos conseguido sabor, y con el resto de ingredientes ha quedado muy bien.
Para el "fondo" del bol, un shoyu tare de cerveza negra y tomate, que ya he utilizado en otras ocasiones. Con el chintan de verduras, ha conseguido un resultado estratosférico (oye, como me gusta esa palabra, estratosférico).


Setas empanadas, chirivías, zanahoria y judías verdes salteadas y como "tropezón" gyozas de verduras (que encontré en La Sirena)
Fideos Udon y un aceite de sésamo para terminar de coronar.
¿Vamos con ello? ¡Venga!





Ingredientes para Chintan de verduras:
2 cabezas de ajo cortadas por la mitad
250 gr de cebolla morada, con piel, cortada fina
1 bulbo de hinojo cortado en rodajas
* Tenía uno ya precocinado
80 gr de champiñones
1/2 calabacín a rodajas
2 zanahorias
30 gr de jengibre en rodajas finas
15 gr de alga Kombu cortada en tiras
10 gr de setas shiitake deshidratadas
2 cs de copos de levadura de cerveza
3 litros de agua
1 cs de maicena



Ponemos todas las verduras, incluidas las shiitake y el alga kombu en una bandeja de horno.
Asaremos a 200º durante 30 minutos.



Lo pasamos todo a una olla junto con los copos de levadura, añadimos el agua y cocemos a fuego suave durante 90 minutos.
Colamos el caldo obtenido y lo dejamos reposar unos 30 minutos para que los trocitos de verdura se depositen en el fondo.
Vertemos el caldo, con cuidado de no llevarnos el sedimento, en otra olla.
En unos 100 ml de caldo, ponemos la maicena y diluimos. Añadimos al caldo y lo hacemos hervir unos minutos. 


El caldo cogerá algo más de consistencia, no mucha, pero al tomarlo podrás mejorar su textura. Reservamos.



Ingredientes para el 
shoyu tare de cerveza negra y tomate :

300 ml de soja
1 estrella de anís
12 gr de setas shiitake deshidrata
100 ml. de cerveza negra tipo Guinness
30 gr. de concentrado de tomate
10 gr. de alga kombu

Por cada bol de ramen, utiliza entre 30 a 50 ml de condimento (Tare), pero ves probando, de menos a más.

Mezclamos todo menos el alga kombu en un cazo y lo llevamos a ebullición a fuego lento. Lo cocemos unos 5 minutos y retiramos del fuego. 


Lo dejamos enfriar 10 minutos y añadimos el kombu.
Infusionaremos a temperatura ambiente durante 2 horas. A continuación lo pasamos por un colador, presionando los sólidos con una cuchara para extraer todo el líquido posible.

Otros ingredientes:
Aceite de sésamo
Semillas de sésamo blanco
Gyozas de verduras
Setas ostra
Leche de soja
Pan rallado
Judías verdes
Zanahoria
Chirivía
Aceite de oliva
Puerro


En los tiempos de espera, puedes ir preparando los acompañamientos.
Unas setas pintadas con leche de soja y empanadas, que freiremos y reservaremos.
Unas judías verdes con rodajas de chirivía y zanahoria salteadas a fuego fuerte con un poco de aceite.



Puedes también picar un puerro en finas hebras y saltear hasta tostar como adorno.


Y llegamos al momento de "montar el ramen.
En el fondo del cuenco, vertemos de 30 a 50 ml del shoyu tare de cerveza negra y tomate.
Mientras en una cazuela con caldo caliente (puede ser una parte del Chintan de verduras u otro caldo de verduras), vamos cociendo los Udon que colocaremos sobre el Tare.


Las qyozas (eran congeladas), en un sartén con un poco de aceite, doramos 5-6 min. Añadimos un chorrito de agua y tapamos para que terminen de hacerse al vapor.


Cortamos las setas empanadas y colocamos junto con las zanahorias, las chirivías y las judías verdes en el bol, así como las gyozas.



Ahora cubrimos de Chintan de verduras (que habremos mantenido muy caliente), unas hebras de puerro tostado y un chorrito de aceite de sésamo y unas semillas.



¡A comer!



No hay comentarios:

Publicar un comentario