Mostrando entradas con la etiqueta Menú. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Menú. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de mayo de 2011

Menu Playero


Como no podía ser de otra manera, los días de Semana Santa y para rememorar el maravilloso curso de Kitchen Club, que ya os conté (Día 1, Día 2); Sushi como para una boda.


Le llevé a Mariyou, una bolsita de Miola (buscar, buscar), para la cocción del arroz; y a primera hora de la mañana, nos pusimos manos al "arroz".








Proporción: (segun el número de personas, aumentar o disminuir)

3 tazas de arroz / 3 taza de agua
1 taza de vinagre de manzana (9 cucharadas de azúcar (1 cucharada de sal y llenamos con vinagre la taza)




Preparación del arroz:

Dicen que lo conveniente es utilizar arroz de grano corto. En nuestro caso, utilizamos arroz Delquehabía. El de grano corto, contiene menos almidón que el de grano largo.
Con mucho más conocimiento, es lo que tiene aprender, lavamos el arroz 3.824 veces hasta que el agua del lavado salió limpia, y tomando como medida una "taza" de Mariyou, empezamos.

No teníamos arrocera, o sea que utilizamos la sapiencia de mi querido profesor Carlos Pascal.

Proporción exacta entre la cantidad de agua que utilizamos para hervir el arroz y el volumen del propio arroz. Siempre deberemos utilizar el mismo volumen de agua respecto al de arroz. No deberemos fiarnos nunca de los gramajes si no de las unidades de volumen. (medir en tazas).

Nosotros agregamos una cucharadita de Miola. (Funciona genial)
Cazuela con tape.
Arroz y agua fría en proporción (tazas), a máxima potencia hasta que arranque a hervir. Bajamos el fuego al mínimo y dejamos cocer 15 minutos. Tapado.
Lo dejamos enfriar en la misma cazuela, otros 15 minutos.


Lo extendemos en una superficie; una bandeja de plastico, puede servir. Lo dejamos 5 minutos en reposo y a partir de ese momento, le añadimos el vinagre que tendremos ya preparado (9 cucharadas de azucar, una de sal y llenar la taza. Recordar, proporcion), 1 taza de vinagre por cada 3 de arroz.


Vamos removiendo con una espátula, por ejemplo, haciendo lineas verticales y horizontales en la bandeja.
Podemos acelerar el enfriamiento, abanicando.
Envolvemos la esterilla en film transparente, y con los ingredientes que vayamos a emplear ya troceados. Como os decía, "manos al arroz".
 









Makis (rollos), envueltos con alga por fuera. La parte rugosa hacia arriba.
Media hoja de alga, colocada en la parte inferior de la esterilla.
Se rellena de arroz dejando uno o dos dedos libres en la parte superior.

Ponemos el relleno, y enrollamos; al mojar con agua la parte que hemos dejado sin cubrir de arroz, el rollo se pegará.


Y uno, y otro... Y este con gamba, pepino y aguacate; otro con mojama, y palitos de cangrejo. Para los que no les gusta el pescado, jamon y queso... Un monton de Makis.



Y claro, tambien hicimos "Rollos especiales". Con aguacate, con salmon, con tortilla y hasta con jamon york.

Mientras trabajábamos con Mariyou, el "pinche", nos pelaba las gambas y se encargaba de que no pasáramos sed. Nos sirvió un maravilloso caldo (vino, vino) del que dimos buena cuenta. (Por Dios, si nos bebimos la botella entera).

Y como nos pareció poco sushi (1 kg de arroz, ohhhhh, pero si había como para una boda); hicimos tambien los corazones de alcachofa con foie.



Fantasticas, con su crujiente de queso


Y, a comer

Pdta.1: Si pinchais en la foto anterior, vereis que en la parte superior derecha, hay una botella de vino. Un Beaujolais Nouveau 2010, genial, buenísimo, impresionante. Gracias "trastornao".

Pdta.2: Mariyou, ves pensando que preparamos este verano. Vamos a arrasar.... la bodega. ;)

domingo, 13 de marzo de 2011

Dedicado a ...

El otro día, comentaba con mi amigo Fernando García; mis andanzas en la cocina. Mientras, él, trataba de organizarse un poco con sus congresos, artículos periodisticos... y esas cosas.

Al final  resultó que acabe "saliendo" ó "saldré" en los papeles; y como de bien nacido es ser agradecido le propuse "dedicarle" algo. Vamos, "algo"... de comer. ;)

Recuerdo hace muchos años, que en la radio (ahora, aun creo que alguna emisora queda en Girona, que lo sigue haciendo) se dedicaban canciones. (Eduard, si lo lees, iluminanos...) (Vaya, ha quedado como lo de ¡manifiestate!)

Para los cumpleaños, para los bautizos, por el simple placer de oir tu nombre o el de tus familiares o allegados. Cualquier ocasión era buena, para aquello de...

- " Y para Fernando García, de su amigo; el bolero africoindú...bla, bla, en este día tan señalado"

En este caso, y llevado por el recuerdo y la gran amistad (en tiempo e intensidad) que me une a este hombre de tan largo curriculum profesional como vital (toma frase, con dos cojo...); más que un plato... le propondremos un menú completo. (Si hay que ir... se va)


Pues mira, primero haremos un vermutillo, con unas tapitas. (Por cierto, en nada, un recopilatorio)
Que no sean demasiadas, que luego, no me comes; que te conozco.

Mmmmm, una de Bacalao dorado con un vinito blanco.


El vino, gracias a Alberto. Curioso vino, verdejo.


Y otra, un pelín más ..., ejem,  fuerte.



Aquí el vino, va a ser de casa


 El primer plato, unos Garbanzos en salsa, que el otro día me salieron muy bien con las sobras del cocido; pero vamos, que tirando de bote... salen geniales. Solo hay que tener cuidado al tostar las almendras y la harina.
En este de la foto, he añadido, un pequeño truco... 4 avellanas machacadas. Un sabor, distinto.

Con su huevo....
O, sin él
Aquí el vino, tinto; uno que me regaló un amigo.


Segundo plato. Na, flojito... Un filete a la plancha.
Pero habrá que acompañarlo ¿no?

Pues venga, pimiento, cebollas, berenjena. Una escalivada, para acompañar. (Seguimos con el mismo vino, si, si... o prefieres ¿Ramon Bilbao? )



Va bien ¿así?

Y al postre... Dos cositas. Una tarta invertida de manzana, y algo divertido...



Y claro, algo para enrredar. Lleva dulce de mango, gelatina de orujo, uva y gominola de menta


Y como no, el Gin Tonic. ¿No tomas?


Y que nos quiten lo bailao...
* El autor de las caricaturas es Bernardo Vergara.
Y no me olvido, no... ¡Vota!

domingo, 13 de febrero de 2011

Sábado de descanso

Aunque no lo parezca, (esto de dejar post preparados para subir, ayuda) el sábado pasado nos lo tomamos de descanso. Durante la mañana, haciendo deberes. Mates, Lengua, Ingles, ¡arggggg!.
Yo quería ir al centro, para comprar alguna cosa. Comer por allí y si podíamos, ir al cine.

Comimos en Casa Fadrique.
Juanjo, amable y simpático, nos atendió como siempre, de maravilla.
Las peques, me habían oido decir que se come muy bien y querían ir.
Salieron encantadas.

Yo pretendía tomar algo ligero, unos espárragos, o un salmorejo... pero; se me cruzaron unas fabes con almejas y sepia. ¡Geniales!.


Las peques, pidieron Raviolis con pasas y almendras. (Los probé, si. No dejaron ni uno)


Y vino, la carne. La entraña, tiernísima. El vacío, que sabor. Y claro, la más pequeña se pidió el choto con cabrales. Lo confieso, lo probé todo. Si. Yo, pecador. Rico, rico, rico.


La peque, casi se comió la mitad. Quería helado de leche merengada
Los postres, caseros. Como todo en Fadrique. Unas natillas para la mayor, y dos helados de leche merendaga. Uno para la peque y otro para mí.


Juanjo, gracias; todo buenísimo.
Pdta.: Por cierto, que buenos estaban los chipirones del otro día.

De ahí, al cine

Y de ahí, a por chuches y a por alguna "cosita"
Para terminar, un chocolate en Valor.


Día, genial. ;)

viernes, 4 de febrero de 2011

Trastornator dinner




Como ya sabéis, estamos creando el hábito de juntarnos de vez en cuando para cenar, beber y sobre todo... charlar y reír.
Ayer, sinceramente, me reí... mucho.
Seguramente, ayudado por la pinta de Guinness, magníficamente tirada en la Taberna del león de oro; en la calle del León y también por los vinos y espirituosos que acompañaron a la cena y después de ella.




Calderón, Lope de Vega, Cervantes y Quevedo en el exterior
Jon, Vizca, Luis y Fernando en el interior
 
En esta ocasión, la organizadora fue Laura. "Nuestra" chica, ya que como hoy comentaba alguien; parecemos el "pink lobby".

La siguiente es de Jon, no lo olvidéis.

Los primeros en llegar, Jon y yo. Al poco apareció Luis y para rematar la pinta, Vizca.

El restaurante, muy cerca. En la calle del Infante.





Fusiones, en la Calle Infante, 5. (A ver, quien tiene tarjeta de allí, que me la he dejado en la ofi... pasármela para linkar su página wesss)























Como veis, casi rozaba el postín. De echo, todo fue bien hasta que "alguno", decidió llamar a casa para romper su relación y empezar a intimar, hasta con el camarero.

Muchas copas, mucha cristalería. Excesiva para "personajes" tan cuidadosos como nosotros. Si bien es cierto que no rompimos, ninguna. Excepto la de mi gintonic, que vino ya rota.

Unos panes muy ricos... y arrancamos con un vinito, cuyo nombre rápidamente nos recordó aquello de "liarla parda".

Pardas. Un vino de la bodega Pardas,  en la finca Can Comas. Pinchando en el primer enlace tenéis los datos técnicos y en este los de cata. Entró bien. Era fresco; aunque tal vez la pinta de cerveza al principio lo mató.




Y comenzamos con la cena.
Julio, José Manuel, José Luis, Jorge, Michel, Luis, Javier, Jon, Fernando y claro está... nuestra anfitriona, Laura.
  

Primer susto, cava. ¿Sin etiqueta?, no, no... la llevaba pequeñita.

Curiosa bodega Carmenet S.L., de Badalona; pero probablemente, se lo hacen. Muy pocas referencias.




Cumplió su papel, acompañando al magnífico Tartar de atún y salmón, mostaza antigua y canónigos. Me gustó la combinacion, si.


Segundo susto. Los camareros, muy profesionales y viendo que queríamos sacar fotos y eramos muy inquietos, empezaron a entrar en el juego... y claro...


Diminuto, testimonial, tipo tapa... hubo adjetivos para todos los gustos. E incluso, mirando de reojo a Laura, se podía ver su cara de extrañeza.
A ver, a ver; que estos fornidos chicarrones que me acompañan; son de buen comer...

Crema de boletus con torrezno ahumado



Esto ya es otra cosa, las caras de sorpresa, se fueron relajando e incluso hubo alguna amplia carcajada; sobre todo por parte de los más "bajitos" del grupo.

Un vino blanco de la Rivera del Guadiana, de Extremadura; no había probado, que recuerde, ninguno de esta denominacion de origen. Nada especial sobre él.

Tal vez, el tipo de uva, no muy habitual "eva de los santos".
Debería probarlo fuera de una cena de maridaje. Sin comentarios. Por ahora, el maridaje, no me acabó de ... "poner".

La crema, muy por encima del vino. Sin duda.




En el siguiente plato un tempranillo, que realmente me sorprendió; tal vez, porque los anteriores solo habían venido de comparsa ó tambien, porque el tempranillo, me gusta TTR. O sea, "to tol rato".


De Bodegas Fontana, en Cuenca. Nada de barrica, y buen final.
Sinceramente, pienso, que se liaron. Nos pusieron un blanco, para la crema de boletus, y de pronto un Tempranillo para el plato más... marinero.

No acabó de cuadrarme, pero, lo mejor era la compañía. Sin duda.

La cena, me gustaba, tanto, que no me di cuenta y cuando quise hacerle la foto al Taco de rape, ajos tiernos y rissoto de arroz negro; casi no me quedaba.











Menos mal que Laura, estaba atenta y sacó la mejor foto.


Muy bueno el rape. Bien por el rissoto.

En ese momento, conocimos la luctuosa noticia, de que por la mañana, Pelusín había fallecido.


Despues de unas cariñosas palabras hacia el pequeñin y su talante formal y dicharachero, nos fuimos al plato carnívoro. (Porqué esta asociacion de ideas ¿eh?) (Abuela, abuela...)


Ragout de ciervo con salsifí

Lo del salsifí, nos dejó a todos un poco extrañados. Pero el plato resultó para mi gusto, muy bueno. La carne con gran sabor y la salsa, en su punto.
Si vamos a la wiki, el nombre del plato debería haber sido Ragout de ciervo con barba de cabra.



Bodega Torre de Barreda, un multivarietal, Amigos de 2007. Tempranillo, Syrah y Cavernet. Potente en grado, casi en exceso; 14,5 º y 12 meses en barrica.
Los vinos, para mi gusto fueron mejorando conforme la cena avanzaba; incluso si no fue un error el blanco por el tinto.

Bronwie de chocolate con helado de citricos y verduras

El mejor maridaje de la cena, sin duda, fue en el postre.
Un Dolç Mataró, de Bodegas Alta Alella.
Vino tinto, dulce. De uva Mataró, con el mismo nombre que la comarca.

Maceración, 6 meses. Crianza, 2 meses.

Un pero. "Alguien" pidió, un poquito más de este delicioso vino dulce; pero lamentablemente, "no quedaba".

A ver, entiendo, que abrir una botella para una copa, no es plan. Pero tal vez, ofrecerla a toda la mesa hubiera sido lo adecuado.
Y si no había más, excaso stock tiene este restaurante.



Como colofón como suele ser habitual en estas cenas, el gintonic. Faltó Fentimans, aunque aparecía en la carta de combinados.

Martin Miller, Citadell, Gvine, Ten; hubo de todo.


(Por cierto, Laura; tu que tomaste? Porque ginebra, no)

Para mi gusto, la cena estubo muy por encima del maridaje. Los vinos, desconocidos en general, excepto el tinto dulce que acompañó al postre. Dejemoslo en que fue una representación digna, pero no de relumbron.
La cena, muy bien. Y como ya he dicho, la compañía como siempre, genial.

Cuando salimos, un caballero, insistente y casi al grito de "Amo a Laura", nos llevó hasta un lugar (¿?) en el que tomamos algunos "la última".

La semana, ha sido dura. Los cursos de cocina, acostarse tarde, levantarse temprano.
Ya es fin de semana, por fin.


Cuando volvía, hacia casa en el taxi; os recordé a todos; mis queridos "trastornaos".




Sonó, un pitido en el movil. Y la duda sobre el sitio del que acaba de salir, se disipó.


Gracias a todos, y en especial a Laura. Fue genial.
Jon acelera, cuanto antes, repetimos.

Recetas recomendadas

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...