De alguna manera hay que utilizar la alta producción de higos (brevas) que estamos teniendo este año.
Puedes congelarlos y utilizarlos fuera de temporada. Postres o guisos.
Tengo pendiente deshidratar/secar y conservarlos con harina de arroz. LLegará.
A lo que vamos. Repasando recetas, nos vamos hasta septiembre de 2012.
El Flaugnarde.
En aquella ocasión, lo hicimos con melocotón. Delicioso.
Podéis encontrar esta misma receta en muchos sitios, con alguna leve variación.
Incluso, podemos confundirla con la de Cafloutis de cerezas, ¿la recodáis?
En distintas partes de Francia, se hace con peras o manzanas. Y podéis encontrarlo también como flognarde o como gouéron.
Es una receta ya "antigua". No os lo perdáis. Muy bueno.
Prueba con otras frutas. Manos a la obra. ¡Venga!. ¡Mánchate de blanco!
Ingredientes:
10- 12 higos
150 gr. harina
100 gr. azúcar
4 huevos
200 ml. de nata (35% MG)
50 ml. de leche
50 gr. mantequilla
2 cucharadas de esencia de vainilla
Ahora la mantequilla, batimos bien para que se mezcle.
Por último, la harina. Batir a conciencia para que no queden grumos.
Haremos individuales. Untamos con mantequilla los moldes y ponemos un poco de la masa y troceamos un higo en cuartos. Cubrimos de masa y añadimos medio higo.
Horno precalentado a 180º y hornearemos unos 30-40 min.
El tono de la superficie, también va a gustos. Más o menos dorado, según cuantas visitas tengas, llamadas de teléfono o interrupciones, mientras lo estas haciendo.
Antes de servir, azúcar glas.
Antes de servir, azúcar glas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario