viernes, 5 de septiembre de 2025

Sally Lunn


Bollos. Vamos a hacer bollos.
Bollos con historia y tradición. Otro viajecito que debería hacer para probar los originales.
En 1680, una joven refugiada hugonota huyó de Francia temiendo por su vida mientras la Iglesia católica perseguía a protestantes herejes. Solange Luyon sobrevivió al peligroso cruce del Canal (a los hugonotes se les prohibía salir de Francia bajo pena de muerte) y encontró seguridad y una cálida bienvenida en Inglaterra. Pronto se estableció en la ciudad balneario de Bath y encontró trabajo en la panadería del callejón Lilliput, donde comenzó a vender panes de una cesta en los callejones que rodean la Abadía de Bath. Con dificultades para aceptar su nombre francés, los lugareños rápidamente la rebautizaron como Sally Lunn.


Pues eso. Volvemos a tomar la inspiración de Carol Beckerman y su libro 500 panes, y nos vamos de viaje.
Hacemos el Sally Lunn Bunn.
¿Vamos con él?
¡Mánchate de blanco!





Ingredientes:

250 ml de leche
50 gr de mantequilla
30 gr de azúcar
6 gr de levadura seca
450 gr de harina de fuerza
1 cdta de sal
1 cda de agua
2 huevos

En un cazo, ponemos a calentar la leche y la mantequilla, hasta que esta se disuelva.
Dejamos que se temple y añadimos dos cucharaditas de azúcar y la levadura.
Dejamos reposar unos 15 minutos.



A continuación, en la amasadora o en un cuenco suficientemente grande, ponemos la harina, la sal, el huevo batido y la mezcla de leche.


Mezclamos e incorporamos la harina, hasta que la masa se separe de los bordes.
Amasamos 3 veces, en tandas de 3 minutos, hasta conseguir una masa blanda, uniforme y elástica.



Dividimos la masa en dos porciones. Hacemos bola y colocamos cada una de ellas en un molde, cubriendo con film engrasado.


Dejamos que repose al menos una hora o hasta que suba y casi sobresalga del molde.


Horno a 230º. Entre 15 y 20 minutos hasta que se dore o suene a hueco al golpearlo en la base. Si se tuesta demasiado, cúbrelo con papel de aluminio.



Puedes disolver calentando un poco de azúcar con agua o leche y hacer un almíbar para pintar la superficie del bollo.
Otra opción es pinchar con una brocheta la superficie y así el almíbar penetrará en el interior.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Recetas recomendadas

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...