viernes, 29 de agosto de 2025

Bacalao a la italiana


Un libro. "36 maneras de guisar el bacalao". Autor, Manuel María Puga y Parga, alias "Picadillo".
Un tipo que cursó estudios de derecho, ejerció algún tiempo como abogado y fue juez municipal de Arteixo hasta su nombramiento como Alcalde de La Coruña (1915).
¿Cómo lo ves?


A parte de su "afición" a la política, que tuvo que abandonar temporalmente con la llegada de los liberales, se dedicó a hacer recetarios culinarios, artículos sobre gastronomía y un montón de obras como esta que hoy nos ayuda a preparar esta receta.


Llegó a alcanzar los 270 kilos de peso y disponía de un humor y un gracejo envidiable, que parece ser le acarreó la "admiración y el favor de las amas de casa".
Entre todos mis libros de cocina y recetarios, algunos en formato facsímil, puedo reconocer como en este, que cocinar, es algo más que crear un alimento.
Es cuidar, es sanar, es dar, es compartir.


Pues sea. Hoy, Picadillo, nos cuida, nos sana, nos da y nos comparte, un trozo de su vida.
No le haré el feo de no probarla.
Hemos hecho una, nos quedan 35.
Vamos con ese bacalao, ¡venga!.





Ingredientes (en el original):

Bacalao (salado)(en nuestro caso, fresco)
Pan rallado
Queso
Perejil
Zumo de limón
Manteca fresca de vaca (derretida)

Ingredientes adicionales de esta receta:
*Para el caldo corto "court-bouillon"
1 Cabeza de bacalao
2 zanahorias
6-8 chalotas
250 ml de vino blanco
Pimienta negra en grano
Punto de sal


Receta original:

Se desala el bacalao, se cuece, se escoge de espinas y pellejos y se deshebra.
Se prepara una mezcla de pan rallado, queso también rallado, perejil, zumo de limón y manteca fresca de vaca, después de haberla derretido. En un asador se extiende una capa de esta papilla o amasijo, clocando sobre ella el bacalao y cubriéndolo  con otra capa espesa de la mezcla. Se mete en el horno, que debe estar a bastantes grados, y se tiene cuidado de que la superficie se dore por igual.
Al salir del horno debe rociarse con zumo de limón.


La nuestra.
En una cazuela ponemos las chalotas, las zanahorias, y la cabeza de bacalao. Puedes añadirle hierbas aromáticas, pimienta negra en grano y un pellizco de sal.
Agua que lo cubra y tres dedos más. O sea, como 1 litro.
Lo dejamos hervir unos 20 minutos.
Colamos, añadimos el vaso de vino blanco (250 ml) y lo dejamos enfriar.


Introducimos los lomos de bacalao en el caldo corto (court-bouillon) frío.


En el momento que empiece a hervir, retiramos del fuego y tapamos. Dejamos que repose 10 minutos y sacamos del caldo para que se enfríe en una fuente.
Vamos preparando la "papilla o amasijo".


Sustituimos la manteca, por mantequilla y empezamos a montar la bandeja de horno.
He puesto en la base unas chalotas troceadas.


La "papilla o amasijo", ni muy densa, ni muy chorreante. Que se sujete.



Horno a 190º. En 15-20 minutos aproximadamente.



*Acuérdate de exprimir limón por encima al emplatar


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Recetas recomendadas

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...