martes, 15 de noviembre de 2011

Cous Cous con berberechos y algas


Ingredientes:

1 cucharada de algas wakame
1 lata de berberechos
1 taza de cous cous
3 tazas de agua
Mantequilla, sal

(Las medidas de los ingredientes, pueden ser para dos raciones)






Hidratamos las algas, hirviendolas en las tres tazas de agua, durante 5 minutos.


Añadimos el caldo de la lata de berberechos y el cous cous. Removemos,  retiramos del fuego y tapamos la cazuela 3 minutos.

Pasados los 3 minutos, añadimos una nuez de mantequilla y los berberechos (reservamos alguno para adornar); removemos y a emplatar.


Hay quien me dice que realizo cosas muy elaboradas. ¿Que tiempo nos ha llevado hacer esto? 10 minutos.
Sano, sanísimo. Hierro a mogollon. Elaborado, si, ya.


Y si le añadimos un filete de merluza al vapor, con una mahonesa de miel y un poco de lima y acetto; otros 10 minutos. Si, elaboradísimo. ;)

sábado, 12 de noviembre de 2011

Cooking for "Torpes" Nº 29. Ensalda de judía verde (II)


La judía verde. Nos saca de muchos apuros.
No hace mucho, hacíamos otra ensalada, también de judía verde. ¿Recordais?.


Y como su propio nombre indicaba, llegaría la (II). Y aquí está.
Entrega Nº 29 de Cooking for "Torpes". Una ensalada, deliciosa.
Seréis admirados por vuestros comensales, y llegareis al Olimpo de los "cocinillas".
Ingredientes:

Judía verde
Patata
Atún
Huevo
Aceite de Oliva
Vinagre agridulce de Vermut
Sal
Cebolla

(Para cocer la judía verde podéis revisar cualquiera de las recetas del blog buscando por Judías.
Como consejo, utilizar la olla a presión, que ya vais teniendo un "expertis".
Pelamos las patatas, las troceamos. Limpiamos las judías verdes, troceamos. Un poco de agua, no hace falta que se cubran las verduras; y cuando la olla alcance su punto de presión 3-4 minutos, para olla super rápida; 8-10, para normal.
Si la olla nos da "miedito", cazuela con agua abundante. Las judías unos 10 minutos, y las patatas de 20 a 30, hasta que estén tiernas.)


En un bol, rallamos la cebolla.


Preparamos con dos medidas de aceite, una de vinagre y un poco de sal; una vinagreta. Podéis hacerla en un vaso y batirla enérgicamente con un tenedor. Se la añadimos a la cebolla y dejamos macerar.


¿Recordais como preparar un huevo duro?. Necesitamos huevo rallado. ¡Venga!. De 8 a 10 minutos de cocción.
Una vez que las judías y la patata estén cocidas (pueden estar ya frías, o aún calientes), mezclamos en una fuente con el atún desmigado y la vinagreta con cebolla.


Serviremos adornando con huevo rallado. ¡Que aproveche!.

jueves, 10 de noviembre de 2011

Libritos con mermelada de hinojo

Y de pronto un día, apareció por casa un hinojo. O como lo llamamos los amigos, Foeniculum vulgare.

¿Que podemos hacer con él?. Podríamos acudir a San google, pero yo acudí a San Facebook y Manel Jubete, me dió la idea. Mermelada.
Él la planteó con naranja; yo preferí, con ciruela. Gracias Manel, quedó fantastica.



Ingredientes:
1 hinojo
2 ciruelas
1/2 cebolla
Queso Havarti
Libritos de lomo
Azucar moreno
Pan rallado
Huevos
Aceite de oliva






Troceamos el hinojo, pelamos las ciruelas y con un hilo de aceite, los salteamos a fuego muy suave. Despues de 8-10 minutos, añadimos medio vaso de agua. Dejamos cocer, otros 10 minutos, hasta que la ciruela se deshaga. Azucar moreno, 3-4 cucharadas. Seguimos cociendo, hasta eliminar líquido.
Batidora.


Mientras, podemos salpimentar los libritos y rellenarlos de queso Havarti. Los pasamos por huevo, pan rallado y los freimos al gusto.


Con una manga pastelera, o con este magnífico aparatito de LéKué, emplatamos y adornamos con un brote de hinojo.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

martes, 8 de noviembre de 2011

Arroz caldoso con perdiz

No hace demasiado, pasamos unos días en Cáceres. Allí fue donde tomé este plato, y me gustó tanto que a la vuelta no hubo más remedio que repetirlo. No es la misma receta, seguro, pero el resultado fue muy satisfactorio. Os lo recomiendo.
Me he  basado (tuneando) en la de Chef Bleu

Ingredientes:

1 cebolla
1 puerro
1/2 cebolleta
1 zanahoria
2 pimientos salseros (hidratar 30´ antes)
Hinojo, laurel, Tomillo
1 copa de coñac
Miel
Sal
Tomate
Aceite
Arroz
Y claro, 2 perdices.


Limpiamos las perdices de posibles plumas o cañones de pluma que puedan quedar. Ayudarnos de un soplete, a veces, va bien.
Troceamos las perdices en cuartos, salamos y sellamos en aceite caliente. Reservamos.


En la misma cazuela y con el mismo aceite, troceamos el puerro, la cebolleta, la zanahoria, media cebolla y doramos.


Volvemos a poner las perdices y añadimos la copa de coñac. Dejamos que evapore unos minutos.


Añadimos agua, hasta cubrir al menos, dos dedos por encima de las perdices.
Hierbas aromáticas, y dejamos hervir, unos 50 minutos, a fuego suave.


Mientras, picamos dos tomates, la otra media cebolla, dos ajos y rascamos los pimientos salseros que teníamos hidratando.


Deshuesamos las perdices y separamos las patas y alas. Pasamos el caldo por un colador.


Hacemos un sofrito con el tomate, la cebolla y los pimientos salseros. Añadimos el arroz, y rehogamos hasta que empiece a ponerse transparente. Añadimos caldo del la cocción de las perdices y dejamos cocer 10 minutos.


Añadimos la carne de las perdices. Rectificamos de sal.
A fuego medio, 8 minutos más. (Iremos añadiendo caldo caliente, si es necesario).


Dejamos reposar 10 minutos, cubierto con un paño.


En una sartén, un hilo de aceite. Doramos las patas, cuellos y alas.
Añadimos un poco de miel, cuando caramelice ... a emplatar.

sábado, 5 de noviembre de 2011

Cooking for "Torpes" Nº 28. Crema de borrajas con chorizo ibérico


Y después de la entrega 27, como no podía ser de otra manera, llega la 28.
Una crema de verdura. Una verdura, especial. La borraja. Borago officinalis, de nombre artístico.

Una verdura poco conocída, pero muy apreciada por quien la ha tomado alguna vez. Caldos repletos de minerales, en ensalada, cocida; incluso para postres podemos utilizarla.

Solo tiene un problema que solventaremos, está erizada de pelos, dando la sensación de pinchar. Un trapo y un poco de paciencia, los hará desaparecer.

¿Vamos a ello?

Ingredientes:

Borrajas
Patata
Chorízo Ibérico (o jamón)
Ajos
Aceite de oliva
Sal

Con un cuchillo, recortamos un poco las hojas; y ayudandonos con un trapo; rama a rama, limpiamos. Como si quisieramos limpiar una cuerda (¿se entiende?). No es imprescindible que brillen. No debemos estar todo el día limpiandolas.

Una vez limpias, las troceamos.
Unas patatas y a la olla a presión. (Venga, va, avisar a un adulto con lo de la olla; pero ya deberias saber manejarla).



En la olla "supermegarápida", una vez que ha tomado presión, bajamos el fuego y en 3-4 minutos, hecho.
Mientras, picamos los ajos y el ibérico.


En una sarten, doramos los ajos. Los reservamos, ya dorados.
Añadimos el chorizo ibérico al mismo aceite y salteamos 1-2 minutos.


En la batidora, ponemos las borrajas y las patatas. El caldo de coccion, lo reservamos y añadimos a la batidora, segun queramos la densidad de la crema.
Escurrimos el chorizo (reservamos el aceite) y lo añadimos a la batidora, cuando la crema creamos que ya está a nuestro gusto. No batir demasiado con el chorizo, para que puedan notarse los trocitos. Rectificar de sal, si es necesario.


Servimos templada. Aliñamos con el aceite de saltear el chorizo y con los ajos fritos.

jueves, 3 de noviembre de 2011

Boulgour marinero

Tenía yo muchas ganas de probar el Bulgur.
Y seguro que vereis más recetas con él. Lo conseguí de casualidad en un supermercado playero, y claro, compre suficiente como para tener hasta Semana Santa que volveremos por allí.

Le vamos a dar un toque marinero. Mejillones, algas, caldo de pescado.

Vamos, que nos vamos.




Ingredientes:

Mejillones de roca
Laurel
Limón
Espinas de congrio, rape, cabezas de pescado
Tomate
Cebolla
Menta
Coñac
Alga Wakame
Y claro está, Bulgur
(Si no lo consigues, pues, cous cous)



En una cazuela, ponemos al fuego los mejillones con medio limón, una hoja de laurel y un vaso de agua; hasta que se abran. Reservamos para que se enfríen. (Podemos colar este caldo y añadir al de pescado que prepararemos a continuación)


Con las espinas, cabezas de pescado y alga wakame prepararemos un caldo. Dejamos hidratar el alga y cocemos todo unos 20-30 minutos a fuego medio. Retiramos el pescado y dejamos cocer las algas solas hasta que estén tiernas (unos 10 minutos más). Reservamos.



Mientras, vamos preparando un sofrito. Un poco de aceite, la cebolla picada, el tomate y la menta. Cuando lleve unos minutos, le añadimos un poquito de coñac y lo dejamos reducir.
Picamos los mejillones y las algas. Añadimos al sofrito.



En una cazuela, el caldo de pescado que habíamos reservado. Cocemos en él, el bulgur, 10 minutos.


Escurrimos el bulgur, ya cocido, y lo mezclamos con el sofrito. Un molde, y a comer. Increíble sabor.
(Puede tomarse, frió o caliente)


Una advertencia. Es conveniente revisar la procedencia y la fecha de fabricacion con respecto al desastre nuclear de Japón.

Más Gallina Blanca. :)

Una vez más, hoy Gallina Blanca cuenta con una de mis recetas para su web.


En esta ocasión, Lentejas de niebla.


¡Gracias, Gallina Blanca!

Otras recetas, ya publicadas por Gallina Blanca:

martes, 1 de noviembre de 2011

Pechugas de pavo rellenas

Y estamos de relleno. La semana pasada, fue el lomo relleno, y esta semana las pechugas de pavo con verduras.
No es complicado y es otra forma de hacer que los peques, coman verdura. A mi, sinceramente, cada vez me gusta más la verdura. Crujiente, cocida, a la plancha, de cualquier manera.
En esta receta, podéis emplear la que queráis. Tomate, cebolla, pimiento, espárragos trigueros...calabacin.

¿Vamos con ello?



Ingredientes:

Pechugas de pavo
Pimiento verde
Zanahoria
Berenjena
Calabacin
Bacon
Hierbas Provenzales
Sal, pimienta
Aceite



Salteamos los pimientos cortados a tiras, el calabacin, la berenjena y la zanahoria cortadas en barritas.
Y comenzamos a montar los rellenos.
Una pechuga, un filete de bacon, las verduras y salpimentamos. Unas hierbitas al gusto y hacemos el rulo.


Podemos freírlas atadas, o sueltas. Si están sueltas, colocar la terminación del rulo hacia el fondo de la sartén para comenzar a cocinarlas y así, al freír sujetará el relleno.



Podemos servirlos, troceados o enteros. Y acompañados de una salsa.
En este caso, hicimos una salsa de almendras.



Ingredientes:

Almendras molidas
Ajos
Sal
Harina
Un vaso de agua
Aceite





En una sarten, un hilo de aceite. Los ajos, picados muy finos y la almendra molida. Removemos para que se tueste y cambie de color.






Añadimos un par de cucharadas de harina y seguimos removiendo. Que se tueste, pero que no se queme.









Cuando esté bien tostada, añadimos un vaso de agua. Seguimos removiendo para que se disuelva. Rectificamos de sal.








Metemos las pechugas en esa salsa durante unos minutos. Que hagan "chup chup".


Y a servir. Que aproveche.

Recetas recomendadas

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...