sábado, 5 de marzo de 2011

Crepes de orujo

Aprovechando un regalo de mi amigo José Manuel, y cumpliendo mi deuda con algún que otro seguidor, aquí os subo este invento.

Utilizaremos la receta que ya subí de pasta básica para crepes, de la Cuchara de Plata. Si buscáis, encontrareis un montón distintas.

Además de los ingredientes para las crepes, debemos preparar azúcar, ya que estas, son dulces.
A la masa, le añadimos, azucar al gusto.


A ello.
(Suponemos que las crepes, las hareis cuando el relleno esté frio)
En una cazuela pequeña, ponemos a calentar un par de vasos de orujo. Dos cucharadas de azúcar, y una manzana cortada a tacos.
Dejamos que reduzca unos minutos a fuego vivo.
Lo bajamos y añadimos una punta de cuchara de café, de Agar agar.



Dejamos que cueza 2 minutos, dándole vueltas. Lo volcamos en una cubeta y lo dejamos enfriar.


El zumo de dos naranjas. Al fuego, dos curaradas de azucar y un poquito menos de Agar Agar que antes. Cociendo dos minutos, y a otra cubeta. A enfriar.



Un poco de la gelatina de orujo, y otro poco de la crema de naranja.
Cerramos la crepe. Y en un vaso ponemos un dedo de orujo y dos trozos de chocolate del de "hacer". Al micro, 30 segundos. Unas vueltas para desahacerlo y adornamos.


Si te gustó, a votar. Muchas gracias

viernes, 4 de marzo de 2011

Ensalada tibia de Carnaval

Aprovechando un aparatito que me regalaron, para hacer espaguetti de las zanahorias y los calabacines; hemos preparado esta ensalada que ha resultado muy buena.

2 calabacines no muy grandes
3 zanahorias
4 Espárragos
Jamón serrano
Grasa del jamón serrano
Salsa de pepino de Marijou
 (8 cucharadas)
Carne de membrillo

Lo primero, la máquina. Genial para estos menesteres... Corta en juliana, que puede llegar a ser larguísima.
Más datos sobre el "archiperre", aquí

Bien, como era una prueba, pues eso, hemos hecho una tapita.
Un poco de calabacin, otro poco de zanahoria y un esparraguito.




En agua hirviendo con sal, echamos la zanahoria en juliana larguísima y dejamos cocer 2 minutos. Pasamos por agua fría y reservamos. Con el calabacin, hacemos lo mismo. Juliana, cocer 2 minutos o menos y pasar por agua fría. Escurrimos y reservamos. (cocer, por separado)



En una sartén, un poco de la grasa del jamón y un ajo


Sofreímos el espárrago troceado y la zanahoria.

En la misma grasa en la que hemos sofreído el espárrago, echamos un poco de jamón picado, la zanahoria y el  calabacin. Le damos unas vueltas y vamos montando la tapa.



Y la "tapa" no ha resultado nada mal. Un vasito de vino, y a preparar para cuatro, como primer plato.


A la hora de emplatar, un poco de salsa de pepino de Marijou y un poco de carne de membrillo. Os recomiendo cortarla a cuadraditos y espolvorearla por encima del jamón.
La salsa de pepino, fría; el calabacin, la zanahoria y el jamón caliente. El membrillo, dulce. Contrastes. Ha resultado, buenísima.



Y ya sabes, si te gustó mi blog... a Votar. Muchas gracias


Salsa de pepino de Marijou

Conforme se acerca la Semana Santa, cada vez nos añoramos más de la Playa. Del sitio de toda la vida; de los amigos. De esa tranquilidad y esa monotonía del tren pasando, y al otro lado, el mar.


Ese medidodía, con la gran duda. Donde tomamos el vermutito. ¿Cerca del Circo?


¿En el chiringuito?


¿En la galería?


El lugar, al final, es lo de menos.

Pues eso, que el otro día, llamé a Marijou para que me recordara su receta de Salsa de pepino. Y los recordé; a Ferran, alias "trastorneitor"; a Ana,  a Marijou y a la playa. :)

Un pepino, unas semillas de eneldo (no tenía eneldo del "chachi"), un yogurt griego y batidora.


Pelamos el pepino, lo cortamos a rodajas, le ponemos sal  y lo dejamos reposar un rato.
(Marijou, le quita la parte central. Sin semillas)


Pasados unos minutos veremos que el pepino "a sudado". Escurrimos y a la batidora.
El eneldo (si es fresco, mejor), solo tenía semillas...


Y el yogurt griego.

Si nos queda clarito, o añadimos más yogurt o una puntita de goma Xantana, que todo lo arregla. ;). Al frigo.
La podemos tomar, sobre el pan, con dipas, en la ensalada... o a cucharadas.


Y ya sabes, si te gustó mi blog. A votar, gracias.

jueves, 3 de marzo de 2011

¡¡¡ Seleccionados !!! Ya se puede votar


Me hace ilusion esto de que los responsables de Cocina.es, me hayan invitado a participar en el Gastroblogs 2011.
Ya se puede votar

Parece ser que ha sido un exito el arranque y han tenido que controlar el temita. Modificaré el post en cuanto tenga más datos de la forma de voto, etc. Creo que se puede votar una vez al día.
El concurso acaba, el día 28 de Marzo y debemos acabar entre los 15 finalistas.
Pinchar en el baner de la derecha, bajais un poquito en la página a la que os lleve y vereis el nombre de este blog. Votar allí.
No lo hagais todos desde la oficina, si hay proxy, solo contará un voto... ;)
Desde casa, desde el movil... todos los dias... hasta el 28 de Marzo.

Gracias !!!!

¡¡¡¡ GANADORES !!!

¡Si! ¡Si! ¡Si!.
Aunque no he recibido comunicacion oficial por parte de Caprabo; "hemos" ganado el concurso de Febrero.

Ya he presentado receta para Marzo, y os avisaré cuando se abran las votaciones.
Gracias a todos.



























Por cierto, ya me puedes votar... aquí. Gracias

Conchiglie al cinque colori al romero

O sea, pasta con forma de concha, de cinco colores al romero. Pero no me digáis que eso de "conchiglie al cinque colori" no mola.

Pues eso, para cuatro, como media bolsa... unos 250 gr.

Seis salchichas, deshechas. O carne picada.

Un bote de tomate frito, sal, aceite una ramita de romero (lo tengo congelado ;) ) y queso rallado.




Una cazuela, agua con un chorrito de aceite y sal. Hervimos la pasta unos 10-12 minutos. Acordaros que los "fabricantes" de esta pasta, se quedan cortos de cocción (al menos, para mi gusto).

Mientras, deshacemos las salchichas o la carne picada,  en una sartén con aceite. Cuando cambie de color, añadimos una ramita de romero y el tomate. Rectificamos el punto de sal.


En una fuente de horno, ponemos la pasta y la mezclamos con el sofrito de carne, romero y tomate.

Cubrimos con queso rallado y al horno; 180 º solo gratinador.  Cuando veamos el queso a nuestro gusto, a servir.


Puedes votarme en este gran concurso. Gracias


miércoles, 2 de marzo de 2011

Pimientos rellenos de risotto de setas



Pimientos rojos, alargados. Lo más rectos posibles para que faciliten el relleno.
Unos champiñones y unas setas de cardo.
Ajos, aceite, sal, una cebolla.
Caldo de verduras, un par de vasos.

Hacemos un softrito con los champiñones, las setas y la cebolla, bien troceados. Le añadimos una copa de brandy y lo dejamos reducir.


Mientras, en otra sartén, sofreímos los ajos laminados y tres tazas de arroz


Pasamos por la batidora el sofrito de cebolla, champiñones y setas; (podemos añadir un poco de caldo de verduras para triturarlo mejor) y lo mezclamos con el arroz.


Añadimos el caldo vegetal y dejamos cocer unos 10-12 minutos.



Con la masa ya fría, añadimos queso rallado parmesano, al gusto.
Cortamos la parte superior de los pimientos y quitamos las semillas, todo lo que podamos.


Para rellenarlos, podemos utilizar una cuchara o una manga de repostería, desechable, como la que he utilizado yo.


Llenamos la manga de risotto y la introducimos bien adentro del pimiento. Vamos apretando, hasta llenarlo. Le ponemos su tape, y lo envolvemos en papel de aluminio.


Al horno durante 45 minutos a 180º


Con la pasta de risotto que me ha sobrado, he llenado unos vasos. He puesto un champiñon en cada uno. Pasta de risotto y unos trozos de parmesano. Chorrito de aceite; y al horno con los pimientos.


Si te gustó, puedes votarme en


martes, 1 de marzo de 2011

Calamares al Azafran



4 calamares grandecitos. (son los que hay, o sea...)
3 ajos
1 cebolla
1 vaso de vino blanco
1 tomate frito, 3 ó 4 cucharadas
Aceite
Sal
Pimienta
Y claro, Azafran (1 cuchara de café)







Cazuela, aceite. Los calamares limpitos, troceados en aros. Patas y aletas limpias tambien.
Sofreimos el calamar 4 o 5 minutos con los ajos laminados. Salpimentamos.
Este refrito, soltará caldito.


Retiramos los calamares y reservamos el caldo.
Sofreimos la cebolla. 6, 8 minutos. fuego lento/bajo.


Añadimos el vaso de vino y dejamos que reduzca un poco.


El tomate, los calamares, fuego bajo; añadimos el caldo que reservamos y el azafran. Por lo menos 30 minutos.


Servir, bien caliente.

Recetas recomendadas

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...