sábado, 13 de septiembre de 2025

Berenjena encurtida con arroz aromático


Una más del estimado Ottolenghi, con un maravilloso matiz. 
La berenjena encurtida, puede ser la base de tantas recetas como quieras, combinándola con otros ingredientes y utilizándola como acompañamiento a otros platos.
El "maestro" propone una crema de yogurt y ajo, pero en este caso la hemos combinado con un arroz aromático dándole una mayor contundencia al plato.
Puedes guardarlo en la nevera, y aderezar unas patatas asadas o cocidas. Otra opción,  untarla en un bocadillo de queso.


Prepáralo la víspera para que le de tiempo con el reposo a que los sabores se intensifiquen.
El arroz, cocido en formato sushi, a mis chicas les encanta. Vinagre de arroz, airear y mezclar. Busca elementos aromáticos, como pueden ser las rosas o especias dulzonas.
Te encantará.
¿Vamos?

viernes, 12 de septiembre de 2025

Arayes


No sé si conoces la cuenta de @viureesmenjar.tgc, Sanjita.
Con conexiones familiares en Palestina. Recetas sencillas, ricas y llenas de recuerdos de sus veranos en casa de sus tías.
Te recomiendo la visita. Comida española, italiana, americana, latina, viajes y como ella misma las denomina, frikadas.
Sensaciones divertidas y frescas.


Le he robado su receta de ArayesHe hecho el pan de pita y he seguido "casi" estrictamente las instrucciones de Sanjita. Hay variaciones de esta receta con queso y también vegetariana. Iremos haciendo pruebas. 
Carne de ternera, especias como para una boda. Crujiente por fuera y jugoso por dentro.
¿Vamos?
Te pongo aquí el enlace a la receta del pan de pita, por si quieres hacer un hand made completo.


¡Por Palestina!

sábado, 6 de septiembre de 2025

Espagueti con brécol


La cuchara de plata es un pozo de ideas. No solo por la cantidad de recetas que contiene, sino por las técnicas, ingredientes y relación entre ellos.
Lo tengo desde hace muchos años y a partir de él, he ido ampliando el número de libros de contenido italiano o relacionado con esa cocina.
Esta receta, la de hoy, es muy sencilla. Pero consigue elevar al denostado brécol (brócoli) a la más alta categoría de ingrediente para acompañar a la pasta.
Spaghetti ai broccoletti, una forma rica, fácil y rápida de preparar pasta.
No te llevará más allá de 30 minutos.


¿Nos ponemos?
¡Dale!

viernes, 5 de septiembre de 2025

Sally Lunn


Bollos. Vamos a hacer bollos.
Bollos con historia y tradición. Otro viajecito que debería hacer para probar los originales.
En 1680, una joven refugiada hugonota huyó de Francia temiendo por su vida mientras la Iglesia católica perseguía a protestantes herejes. Solange Luyon sobrevivió al peligroso cruce del Canal (a los hugonotes se les prohibía salir de Francia bajo pena de muerte) y encontró seguridad y una cálida bienvenida en Inglaterra. Pronto se estableció en la ciudad balneario de Bath y encontró trabajo en la panadería del callejón Lilliput, donde comenzó a vender panes de una cesta en los callejones que rodean la Abadía de Bath. Con dificultades para aceptar su nombre francés, los lugareños rápidamente la rebautizaron como Sally Lunn.


Pues eso. Volvemos a tomar la inspiración de Carol Beckerman y su libro 500 panes, y nos vamos de viaje.
Hacemos el Sally Lunn Bunn.
¿Vamos con él?
¡Mánchate de blanco!


domingo, 31 de agosto de 2025

Tomates rellenos de alubias

Cooking for Torpes Nº 225


No, no. Que haga calor no quiere decir que no tomemos legumbres. El ejemplo claro, estos tomates rellenos.
Volvemos a remontarnos al mes de agosto de aquel año que parece ser el inicio de desastres, plagas, guerras, inundaciones e incendios. Mejor dicho, el año en que nos quitamos las máscaras. El año de la pandemia, del puto virus.
Nos metió en casa, y casi todos acabamos cocinando. Teníamos tiempo para cocinar.
Algunos, enloquecimos con el pan, con la levadura y con "hacer" cosas para los nuestros, mientras imaginábamos un futuro mejor en otro lugar


Un plato refrescante, fácil, muy fácil y que no te llevará más allá de 30 minutos prepararlo.
Refrigerar y a comer.
Puedes sustituir las alubias por lentejas, arroz, añadirle berberechos o langostinos cocidos.
Imaginación al poder.
¿Vamos con ello?

sábado, 30 de agosto de 2025

Bizcochos de claras - Angel cake


O sea, un sin dios. Recordaba haberlo hecho, pero no encontraba la receta ni las fotos, por si me pudieran dar pistas.
Una forma de aprovechar las claras que se van quedando en un vaso en el frigorífico o en el congelador.
No ha habido manera.


Los problemas de la repostería: las medidas, la temperatura, los tiempos.


Para colmo, es un bizcocho desprotegido. Solo debes poner papel de hornear en el fondo del molde, para así, dejar que se agarre a las paredes para subir.
¿Llevaba impulsor? ¿No lleva?.
Llegados a este punto, hacemos pruebas.
Tres bizcochos (3) con distintas recetas. 
Intenta hacer los tres y ya me cuentas cual es el que te ha gustado más. ¿Vale?



Super mullidito. Tierno, dulce, eso, un ángel.

viernes, 29 de agosto de 2025

Bacalao a la italiana


Un libro. "36 maneras de guisar el bacalao". Autor, Manuel María Puga y Parga, alias "Picadillo".
Un tipo que cursó estudios de derecho, ejerció algún tiempo como abogado y fue juez municipal de Arteixo hasta su nombramiento como Alcalde de La Coruña (1915).
¿Cómo lo ves?


A parte de su "afición" a la política, que tuvo que abandonar temporalmente con la llegada de los liberales, se dedicó a hacer recetarios culinarios, artículos sobre gastronomía y un montón de obras como esta que hoy nos ayuda a preparar esta receta.


Llegó a alcanzar los 270 kilos de peso y disponía de un humor y un gracejo envidiable, que parece ser le acarreó la "admiración y el favor de las amas de casa".
Entre todos mis libros de cocina y recetarios, algunos en formato facsímil, puedo reconocer como en este, que cocinar, es algo más que crear un alimento.
Es cuidar, es sanar, es dar, es compartir.


Pues sea. Hoy, Picadillo, nos cuida, nos sana, nos da y nos comparte, un trozo de su vida.
No le haré el feo de no probarla.
Hemos hecho una, nos quedan 35.
Vamos con ese bacalao, ¡venga!.

domingo, 24 de agosto de 2025

Calamar relleno en guiso de galeras


Calamar. Ese bicho que me vuelve loco. La sepia, la pota, el pulpo. Todos los cefalópodos me encantan. Seguro que en otra vida fui uno de ellos.
Me gustan de todas la maneras, y es uno de los platos que suelo pedir, si los hay, cuando voy a un bar nuevo. Es como si hiciera un examen.
Si los calamares están buenos, hay mucha probabilidad de que el resto de platos, también.
Creo que ya os he comentado que aquí disponemos de un pescado magnífico del Delta del Ebro, e incluso hay "lotes" predefinidos en la pescadería (Gisframar). Limpios y envasados al vacío.


Bueno, este día, había galeras y calamares. Dicho y hecho.
Unos pimientos, cebollas, chalotas y copita vino.
Sin prisa. El calamar relleno a baja temperatura y un guiso de galeras para sacar ese sabor potente a mar.
Es entretenido. Prepara vino. ¡Venga!
Puedes pasar por la plancha el calamar o remojarlo con el guiso.
¡Dale caña!

sábado, 23 de agosto de 2025

Torta de brevas


En la receta original, El Oso con botas (Raúl Carrera) las llama brevas. Tendríamos mucho que hablar sobre el tema. Que si la piel es más dura, que si tienen más o menos semillas que los higos...
Pero vamos a lo importante ¡la torta de brevas!.


Una masa deliciosa, que cubriremos con una salsa de azúcar y huevos, para generar una costra crujiente. Por dentro, húmedo. 
Una receta de 2015, que en casa hemos hecho muchas veces pero que nunca he publicado.
Ya que tenemos "brevas", ¡a sako con ellas!.
Seguro que subimos más recetas con higos.
Buscando, buscando, he encontrado alguna receta más con este ingrediente en el blog, muy antiguas.


¡Venga!. ¡Mánchate de blanco y de brevas!
Gracias, Raúl.

viernes, 22 de agosto de 2025

Judías con calabacín


¿Y algo verdecito?. Unas judías francesas (que me encantan) y calabacín. Mmmm. Algún toque de tomate. Verde y rojo.
Vitaminas, verdura rica, que ya está bien de comer bocatas en la playa y bajarte guarrerías a la piscina. 
Que sí, que hace mucho calor. Venga, levántate pronto, lo puedes dejar hecho. Le das un pelín de calor mientras te duchas o te das un remojón en la "pileta" y a comer fresquito debajo de la sombrilla. 
Unas pechuguitas a la plancha o, si quieres liarte más, unas alitas de pollo a la naranja o un entrecot con salsa de vino y puré de calabaza.


¿Cómo lo ves?
¡Venga! No les des la razón. Cocinar es amar, es vivir.
(¡Pedazo de frase!)

domingo, 17 de agosto de 2025

Mujaddara


La Mujaddara o Mdardara es un plato muy popular en Líbano y Oriente Medio en general, a base de lentejas con arroz.

Esto ha sido muy fácil de escribir, pero hay muchas variaciones. Las más "originales" usan lentejas y un cereal, que puede ser bulgur o arroz. Se cuece todo junto, y al final, unas cebollas caramelizadas que le darán un toque dulce y más melosito.


Lo puedes tomar caliente o del tiempo. No importa que sea verano, te resultará igual de apetitoso.
Como no podía ser de otra manera, le he dado un pequeño tuneo para adaptarlo a las circunstancias.
Los invitados, aplaudieron el plato. O sea, repetiremos.

sábado, 16 de agosto de 2025

Flaugnarde de higos


De alguna manera hay que utilizar la alta producción de higos (brevas) que estamos teniendo este año.
Puedes congelarlos y utilizarlos fuera de temporada. Postres o guisos.
Tengo pendiente deshidratar/secar y conservarlos con harina de arroz. LLegará.
A lo que vamos. Repasando recetas, nos vamos hasta septiembre de 2012.


En aquella ocasión, lo hicimos con melocotón. Delicioso.
Podéis encontrar esta misma receta en muchos sitios, con alguna leve variación.
Incluso, podemos confundirla con la de Cafloutis de cerezas, ¿la recodáis?
En distintas partes de Francia, se hace con peras o manzanas. Y podéis encontrarlo también como flognarde o como gouéron.


Es una receta ya "antigua". No os lo perdáis. Muy bueno.
Prueba con otras frutas. Manos a la obra. ¡Venga!. ¡Mánchate de blanco!

viernes, 15 de agosto de 2025

Ajoblanco de melón

Cooking for Torpes Nº 224


Que si, que sí.
Igual que tenemos gazpachos de casi todo que tenga color rojizo, tenemos ajoblancos con ingredientes que le dan su "colorcito" blanquecino, pero con toques a otros sabores. Similares, parecidos, pero no iguales a los originales.


Si estas un poco cansado del sabor intenso a almendra, este ajoblanco, te sacará de la monotonía.
Muy frío, con ese punto dulce del melón y un buen golpe de hierbabuena no te dejarán impasible.


Si quieres añadir unas virutas de jamón, generaras un contraste de salado y dulce, pero si lo quieres hacer totalmente vegano, seguro que unos picatostes fritos con tomillo serán un buen acompañamiento.
Y For Torpes, que no se diga.
¿Vamos?

domingo, 10 de agosto de 2025

Cardo con pesto de rúcula


Me hace especial ilusión esta receta.
Por el día que es hoy, principalmente. San Lorenzo, patrón de la ciudad en la que nací. Muchos y gratos recuerdos que, por momentos, rozan la melancolía. Ainsss.
Y por uno de los ingredientes. El cardo.


En esa ciudad, y en mi familia, es una verdura que gusta mucho. No es fácil encontrarla fuera de temporada, excepto en conserva o congelada.
Hoy le daremos un toque especial acompañándola con un pesto de rúcula. Que si, que si. Puedes hacer pesto con casi todo, es cuestión de probar. 


Es un guisote, pero sírvelo tibio. No lleva mucha grasa y puede tomarse en cualquier época del año aunque haga esta temperatura tan maravillosa. 
¡Vamos! ¡Viva San Lorenzo!

sábado, 9 de agosto de 2025

Pasta en bechamel suave con rape


¿Tu recuerdas que te dije que guardaras el caldo de pescado del Pastel de cabracho
Si lo hiciste, genial. Un trabajo menos. Y si no, pues te hará falta un fumet de espinitas y esas cosas o un caldo de pescado rico.



Haremos una pasta que nadará en una bechamel con sabor a pez. Un primer plato con ínfulas de principal añadiéndole unas colitas de rape.
¿Cómo lo ves?. Vas a quedar de megachef. 


Pimentón, pescado, bechamel y pasta.
Nada complicado, venga, que tu puedes.
¿Nos ponemos?


viernes, 8 de agosto de 2025

Galletas de higos y tomillo limón

Cooking for Torpes Nº 224


¿Y si hacemos galletas?
Revisamos. ¿Tenemos todos los ingredientes?
Higos. La fruta del momento. Nuestra higuera, incansable, cada mañana nos da una buena cantidad de higos.
Le ponemos un poquito de ralladura de limón, que no lleve mucho azúcar y... La duda.
¿Menta o tomillo limón?


Esta vez, será tomillo, para la siguiente menta o hierbabuena.
Fáciles, muy fáciles. For Torpes.
Mezclas, dejas reposar y con dos cucharas (para no ponerte pringosit@, que te conozco), haces unas pelotillas con la masa.
Brutales. Te van a encantar.


¡Venga! ¡Mánchate de blanco!.
¡Pedazo de higuera!

domingo, 3 de agosto de 2025

Carpaccio de higos

Cooking for Torpes Nº 223


No me lo puedo creer.
¿No había publicado ninguna receta con higos?
Casi desde el mismo día que cambiamos nuestro lugar de residencia disfrutamos de una higuera maravillosa.


Nos da sustos todos los años. Que si araña roja, que si manchitas en las hojas, que si ha hecho mucho calor, que si se estresa... Pero siempre acaba dándonos una cosecha extraordinaria.
El año pasado, hubo mermelada, chutney y claro, ensaladas de todas las formas imaginables.
Os recomiendo que hagáis acopio de esta maravillosa flor invertida. 


Esta receta de hoy es muy For torpes. Intentaré subir alguna más con este magnífico ingrediente, durante las próximas semanas.
Laminar, prensar, cortar a trozos y congelar. El higo, la breva, son muy agradecidos y sin ninguna preparación especial puedes crear ensaladas, entrantes o postres fantásticos.
En este caso, hemos prensado unos cuantos higos consiguiendo una fina lámina. La hemos llevado al congelador y nos ha servido de base para una ensalada de rúcula con una vinagreta que te encantará.


Todo muy complicado. Si ves que no te sale, llama a tu hermano mayor o al primo de Zumosol.
¡Venga!
¡Torpes del mundo, uníos!


Recetas recomendadas

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...