sábado, 22 de noviembre de 2025

Lemon Pie (del Cole)


Toda una experiencia religiosa sumergirse en las masas azucaradas. Brisa, bretón, sablée ... Harina, grasa, azúcar, sal y huevos.
Este, sería el primer paso para la creación de una tartaleta, el molde, el grosor de la masa, etc... Son frágiles, pero consiguen contener verdaderas maravillas.


En este caso, utilizaremos una masa Sablée. Prepararemos con ella tartaletas individuales y pequeños cilindros que podrían ser "Petit four". 
Hasta puede que tengamos un dulce para esta Navidad. ¿Cómo lo ves?


Prepararemos la crema de limón, el lemon curd, con una juliana de su piel. (En el blog tienes otra receta para hacerla, usando el microondas).
Y para completar el tipismo, haremos un merengue italiano, que nos quede como una piedra de granito.
Un soplete y a dejar que nuestros niveles de azúcar rompan cualquier medida.


Llevo una temporada que, con el auxilio del Sr. Tarragona (mi profesor de pastelería en la Escuela de Hostelería de Cambrils), más que tomarme la tensión tengo que controlar mis niveles de glucosa. Un no parar. Y lo que nos queda.
Por lo tanto, si yo lo he hecho, tu también puedes.
Masa Sablée, tartaletas, crema de limón (lemon curd) y merengue italiano. ¡Vamos con esa Lemon Pie!.


* Horno, moldes, termómetro de cocina, soplete, refrigerador. ¡Venga!

viernes, 21 de noviembre de 2025

Pollo y alcaravea

Cooking for Torpes Nº 226


Receta sencilla. 
Dudaba de etiquetarla "For Torpes", porque seguro que te quemas con el horno o incendias la casa, pero vamos, se hace en nada.
Le acompañan unas patatas, ajos como para una boda, cerveza (que no debe faltar nunca) y el punto especial de la alcaravea.
Seguramente la habrás visto en alguna de las recetas de panes y en alguna con verduras.
La alcaravea tiene una sabor anisado, con toques de comino. Suele utilizarse para dar "sabor" a embutidos, quesos y panes. Le va muy bien a la col, porque tiene propiedades digestivas. 


Una vez hecha la publicidad, te recomiendo que juegues. Cambia la semilla, utiliza cerveza negra o juega con pimientas, lemongrass, hinojo u otros aromatizantes. El pollo suele ser bastante insípido, dale alegría.
¡Venga! ¡Los Torpes unidos, jamás serán vencidos!
¡Al barro!

sábado, 15 de noviembre de 2025

Calamares rellenos de Provolone

Calamares rellenos de Provolone y pimiento asado
Lomo de sardina marinada con mézclum de pimientas, virutas de piel de limón y sal en escamas

Receta basada en "Calamari ripieni alla provola" de Scatti Golosi e Gennarino.org.
Tiene unos años ya. Las fotos que acompañan el paso a paso, son del verano de 2019 y de este mismo otoño.


Como el nombre de la receta indica, el relleno es queso Provolone, aunque con el paso del tiempo he ido haciendo variaciones. Añadir pimiento, las patitas del calamar o acompañarlos con verduras o pescado marinado, como en la foto de portada.
Selecciona calamares pequeños (los patagónicos van muy bien, aunque los mediterráneos para mi, tienen mejor textura) para poder hacer un plato "familiar".


También queda muy bien con calamares más grandes haciéndolos individuales. Recuerda dar al calamar algunos cortes, sin romperlo, para poder hornearlo mejor.
¿Vamos?
¡Venga, al barro, con estos moluscos cefalópodos, decápodos!


viernes, 14 de noviembre de 2025

Tarta Tatin "del Cole" con crumble de limón


Todo un clásico. Una tarta de manzana caramelizada con azúcar y mantequilla, con una base de crumble de limón.
Dicen que las hermanas  Stéphanie Tatin (1838–1917) y Caroline Tatin (1847–1911), tienen la culpa. Un despiste, un olvido y se les pasaron las manzanas. Decidieron poner la masa encima y hornear. Una tarta invertida que desde enero de 2011 anda por el blog.


Hoy, la prepararemos "más profesional" (es "del Cole") en formato individual.
Unas manzanas Golden, mantequilla y azúcar serán la base que al servir se convertirá en el "relleno".


Las cubriremos con una masa de crumble que aromatizaremos con ralladura de limón.
El Sr. Tarragona (mi profe de pastelería), todos los viernes, dispara recetas para el buffet que tenemos que preparar en 120 minutos. Después con algo más de calma, rebobinamos y nos ponemos (como el otro día) a hacer planchas de Genovesas como si no hubiera un mañana.
Pero del "punto cinta" y de la Genovesa, hablamos otro día.
¡Vamos con la Tatin!

sábado, 8 de noviembre de 2025

Lubina Mornay


Un pescado, con una salsa muy fácil de hacer y muy rica.
Sirve igual para un roto que para un descosido.
La salsa Mornay es prima hermana de la salsa bechamel. La enriquecemos con yema de huevo y queso Gruyere rallado.


Que sí, que sí. Puedes variar el queso. Parmesano, Pecorino, Cheddar blanco, Grana Padano... Siempre y cuando el queso se funda bien, nos sirve.
Mira a ver que tienes en la nevera.
Y claro está, si la salsa acepta variantes, imagina el producto que la acompaña. Verduras, carnes, pescados. Lo que quieras. 
Napamos, cubrimos, cualquier producto que vayamos a gratinar. Unos canelones, unos huevos rellenos, coliflor, brócoli; lo que quieras.
Si a ti te vale, a mi también.


Dicen que no tiene padre, aunque sin grandes pruebas, se relaciona su nombre con el erudito francés Philippe de Mornay (1549-1623), Señor de Plessis-Marly y Gobernador de Saumur.
Dicho esto, ¿nos ponemos?
¡Venga!

viernes, 7 de noviembre de 2025

Arroz con leche asturiano, "del Cole"




En menos palabras, no se podía generar más discusión.
Casi todo lo que está rico dicen que es pecado, engorda o es delito.
Cuando atribuimos alguna receta o preparación gastronómica a una zona geográfica, siempre hay alguien que la reclama como propia en la ciudad o en la provincia cercana. O suelta sapos y culebras porque esa receta no es así,  no lleva determinado ingrediente o hay reparto de flores y reconocimientos propios o ajenos.


Pues eso. Que seguro que me cae la del pulpo.
Arroz con leche, al estilo Asturiano. Claro. ¿De donde es el mejor arroz con leche?.
No, el de tu madre no me sirve. Ese, ya se que siempre será mejor que cualquiera.
Solo se me ocurre a mi. Asturias, donde es un emblema de su gastronomía dulce, se lleva elaborando de la misma manera desde el siglo XVII. La liaremos, ya veras. 


Esta receta lleva alguna cosita más que la típica, pero creo que como dice el Sr. Tarragona (mi profe de pastelería en la Escuela de Hostelería de Cambrils), le da una mayor cremosidad.
¿Qué? ¿Nos ponemos?
Sobre todo, paciencia. Si no sale a la primera, a la segunda y si no... a la siguiente.
¡Venga!


sábado, 1 de noviembre de 2025

Magdalenas del "cole" con Haba Tonka


Pues si. No se estarme quieto.
Como algunos ya sabéis, me he liado en un Grado de cocina.
He empezado, por el principio. Cortar, pelar, preparar bresa (Mirepoix), empanar filetes, hacer hamburguesas, crema catalana, crumble, panna cotta, crema pastelera, crema de limón, flan, brownie... y mogollón de recetas más.


Esta es una de ellas. Las magdalenas del cole. Pero le he querido dar un cambio y he rallado haba tonka en la masa, para perfumarlas más. Puedes usar esta semilla o rallar un poquito de nuez moscada, canela... vamos, que juegues.
Como dice mi profesor el Sr. Tarragona, "esta" es una receta, pero como ya sabéis hay muchas más.
* Os dejo este enlace, por si os da la locura Magdaleneitor otra vez (¿Os acordáis?)
¿Nos ponemos?
¡Venga!
Son pequeñitas, de bocado. Eso, os aseguro que es un problema. Te las comes como pipas.

viernes, 31 de octubre de 2025

Crema de setas Ras el hanout


Estamos en otoño. Producto de temporada: Setas.
Cierto es que durante todo el año podemos comprarlas, pero habitualmente son de criaderos. Conseguirlas autóctonas obliga a ir a buscarlas al monte o pagar unos precios en muchos casos prohibitivos.
Si consigo hacer una escapa a mi tierra o consigo níscalos, haremos alguna receta interesante (aunque a mi me gustan al horno o a la plancha, con un poquito de ajo y perejil nada más).


Mientras eso ocurre, os traigo una crema un poquito especial. 
Cada día me estoy aficionando más a la mezcla de especias (y mira que me gustan).
Una crema de champiñones y setas a la que le añadiremos piñones para aumentar su cremosidad.
Condimentamos con un Ras el Hanout , salsa de soja y sirope de arce, gracias a Christina Soteriou (@christinasots), Chef chipriota, que seguro dará mucho que hablar.
¿Vamos con ella?

sábado, 25 de octubre de 2025

Brownie "del cole"


Entre col y col, lechuga. El Sr. Tarragona (mi profe de pastelería en la Escuela de Hostelería de Cambrils), los viernes, pone en marcha la máquina y no hay descanso.
Son las 8:30. A las 10:30, tiene que haber postres en el buffet y hay que hacer muchas cosas más.


Este, es uno de ellos. 
Si, ya se que en blog hay más recetas de brownie pero, esta, es distinta.
Aquel día, hicimos también: Cake de plátano y caramelo, flan de huevo, Tarta Tatin, Crumble de limón y Crema pastelera.  O sea, entretenidos.


Llegarán, llegaran todas estas recetas. Mientras tanto, si quieres dulces, puedes ir al lateral del blog y pulsar sobre la columna de "
POSTRES", tienes más de 200 en este momento.
Afeitados, ellos; con el pelo recogido bajo el gorro, ellas. Uniformados y atentos.
¡Empezamos!

viernes, 24 de octubre de 2025

Estrellas de amapola


Sigo sacando reliquias del cajón. Esta, corresponde a febrero de 2019. 
Una receta de Richard Bertinet y su masa "morena". En el blog, hay alguna más por esta misma etiqueta. 


Son fáciles, rápidas y sin mucho trabajo per con un resultado muy satisfactorio.
Si nunca te has atrevido con el pan, te recomiendo estas recetas, te animarán a continuar.
Los panes pueden tener muchas formas, incluso hay algunos que hablaban. Pero esto es otra historia.


¿Nos manchamos de blanco?
¡Venga!

sábado, 18 de octubre de 2025

Pan de Campoo


Durante el periodo de confinamiento, Daniel Jordá fue un apoyo fundamental. Sus libros de panes y mis ejecuciones más o menos acertadas, hacían que los días pasaran de otra manera.
Este, es uno de aquellos panes. 


Nos vamos al norte, Cantabria. Uno de los panes más bonitos. Pan de Campoo.
Harina, levadura, prefermento. Paciencia y amor.
Daniel, te invita a bajar al barro.
Mánchate de blanco y disfruta de hacerlo tu mismo.
Si no sale a la primera, haz pan rallado y vuélvelo a intentar.


¡Vamos con ello!


viernes, 17 de octubre de 2025

Bagna Cauda con vegetales


Venga, que nos vamos a liar.
Una receta en la que aplicaremos varias técnicas y que el resultado será estratosférico, o sea, la bomba.
Algunos de los pasos de la receta te darán elementos para construir otras y crear nuevos platos y presentaciones.


Tómala con tranquilidad y, si puede ser, con un buen picoteo y unas copitas de buen vino, mientras la preparas. 
Ponte la chaquetilla de gran Chef que tenemos trabajo.
Primero prepararemos una espuma Bagna Cauda (Se cree que surgió de los festejos de vendimia en el Piamonte italiano. La receta original consistía en colocar en un recipiente aceite de oliva, ajó y anchoas en salmuera), pero, al estilo de mis estimados amigos de ChesfSteps.


Después, la liaremos cocinando vegetales de alguna manera "especial", o por lo menos no habitual.
¿Vamos con ello?
¡Dale!


sábado, 11 de octubre de 2025

Crema con palomitas


Blanki, cuando aparece por casa, viene buscando mimos. Y uno de ellos es la comida. Se pone exquisita y pide todas las recetas que le gustan.
En este caso, el coco. Le encanta, su olor en el gel, en el jabón, en las colonias y, claro está, en la comida.


Para sorprenderla un poco le añadí ese toque que tal vez a ti te descoloque, pero quedó fantástico. Es una manera de disfrutar de la comida y que no solo sea eso, comer. 
Mezcla de sabores y de texturas.
Puedes hacerla caliente, pero te recomiendo servirla tibia o fría.
Una bolsa de palomitas, microondas, sal, aceite, pimienta y coco rallado.


Juega con los ingredientes, haz pruebas y sobre todo, pásalo bien.
Cocinar, es dar algo de ti.
¿Nos ponemos?
¡Dale!



viernes, 10 de octubre de 2025

Carquinyolis "del Cole"


Mira que llevo tiempo comiéndolos, pero nunca los había hecho.
Esas casualidades de la vida. Mi profesor (Sr. Tarragona), en la refriega de preparar un buffet me asignó esta ejecución. 
Por falta de tiempo, la masa se quedó en el congelador pero no he podido evitar repetirla en el fin de semana, y aquí os la traigo.


Pasa como con la crema pastelera. Hay mil y una recetas.
Estos carquiñoles o carquinyolis (en catalán) se suelen preparar con almendras, similares a los cantuccini italianos.
Se me acabaron las almendras el otro día, preparando la Torta caprese.
Por lo tanto, avellanas.


¡Vamos con ellos!

sábado, 4 de octubre de 2025

Gnocchi di zucca, amaretti e sepia


Ñoquis. Hoy, hacemos ñoquis, un poco especiales.
Tenía unas sepias de  @grisfarma en el congelador y tenía una calabaza que no encontraba su sitio en la despensa.
¿Hago la sepia salteada?, ¿la calabaza al horno y hago pure?.
En esto de la cocina, a parte de disponer de un "fondo de armario" de latas, congelados, conservas y cosas medio hechas, es bueno disponer de una buena biblioteca.
Abrimos La cuchara de plata, y ahí está.
Pedazo de receta.


Divertida, entretenida y que puedes sorprender. Rica, rica.
¡Horror! ¡Se necesitan Amaretti! 
¡No tengo!
A grandes males, granes remedios.
¡Se hacen! (La receta subió ayer)
¿Nos falta algo más? ¿no? ¡Caña!
Te van a encantar.

viernes, 3 de octubre de 2025

Amaretti


Típica galleta italiana.
Pero, aunque pudiera parecer que estamos haciendo eso, galletas, la verdad es que estamos preparando un ingrediente de la receta de mañana. 
Avisado estas. No te las comas todas. Y si ves que no puedes resistirte, dobla ingredientes y prepara más.
Ojo, que os veo venir.


Los Amaretti son galletas de pasta de almendra con un sabor más intenso que los Ricciarelli di Siena. Podéis encontrarlas, planas, cilíndricas, más "harinosas" (aunque la harina es de almendra) o menos.
En este caso, para poder obtener sus matices de "almendra amarga", hemos añadido un poco de A
maretto. Un licor dulce, también italiano, cuyo nombre viene de la "amaro" (amargo) y se elabora a partir de la esencia de almendras amargas, huesos de albaricoque, azúcar, alcohol y una mezcla de otras frutas y hierbas aromáticas.
Fácil, fácil, fácil. No la etiqueto #fortorpes porque tienes que poner las claras a punto de nieve y eso para algun@s pone complejidad al temita.


Repito. Son galletas, pero también un ingrediente para la receta de mañana: 
¿Vamos?
Conviértete en el monstruo de las Amaretti.
¡Dale!

Recetas recomendadas

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...